

¿Cómo elegir una bicicleta?: Guía de Compra
23 de febrero de 2023
Comprar una bicicleta implica un gasto significativo, por ello es importante tomarse el tiempo necesario para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, ya que una mala elección puede terminar en una mala experiencia de uso.
En Bicihack hemos decidido crear la guía más completa, para que puedas saber cada detalle necesario para comprar la bicicleta que se adapte mejor a tus necesidades; tomando en cuenta factores que van desde el tipo de manillar o la altura del sillín, hasta el empleo que le quieras dar a este famoso medio de transporte.
Índice
¿Qué tener en cuenta antes de comprar una Bici?
Comprar una bicicleta va mucho más allá de si nos parece bonita o no. Tenemos que tener claro el uso que le vamos a dar, el material con el que haya sido fabricada, cuánto vamos a depender de ella para movilizarnos y mucho más.
Tipo de bicicleta y su uso
Existen bicicletas diseñadas para cada actividad. Mientras que unas se desenvuelven muy bien en terrenos planos y con pocos obstáculos, otras son mejores para recorrer senderos, subir montañas, incluso para BMX (bicicross), o para moverse lo más rápido posible. Vamos a darte una breve descripción de cada una, para que sepas cuál es la bicicleta que más te conviene según el uso que planeas darle.
Triatlón
Estas son para competición. Son sumamente aerodinámicas, lo que les proporciona ventajas como ligereza y velocidad. Se usan en pistas cerradas, tienen un manillar pequeño y el proceso de frenar es más complicado que con una bici de estilos más “sociales”.
BMX
Con un diseño bastante compacto, tenemos estas bicis muy utilizadas para hacer saltos y distintas piruetas; se emplean en espacios pequeños y distancias reducidas. Estas tienen sus variaciones, dependiendo del tipo de uso.
Circuito
Creadas para las carreras en velódromos, no tienen frenos, su piñón está unido a la rueda trasera y es ilegal usarlas fuera de una pista de competición.
De Barra plana
Aquí nos encontramos con un manillar recto, similar a los que vemos en las bicis de montaña, pero pueden alcanzar velocidades similares a las de una bici de ruta. Tienen un diseño erguido, por lo que permiten tener una mejor visibilidad del tráfico a la hora de recorrer la ciudad.
Esta es la bicicleta ideal para personas que desean darle un uso más urbano, como ir al trabajo, ejercitarse un poco o simplemente pasear, ya que su posición es relativamente cómoda para la mayoría de las personas.
Urbanas
Si bien casi todas las bicis funcionan en ambientes urbanos, existen éstas que se desenvuelven mucho mejor. Son sumamente resistentes, pueden soportar muy bien los esfuerzos que requiere el movimiento en distintos tipos de superficie (calles, aceras) y superar sin problemas distancias medianas o largas.
De ruta
Estas son muy eficientes gracias a sus delgadas ruedas y al manillar que da la sensación de tener una vuelta hacia atrás; estas pueden ser más dinámicas o más resistentes, dependiendo del modelo específico que escojas.
De montaña
Como su nombre indica, estas bicis son ideales para quienes buscan hacer montañismo, ya que cuentan con características más acordes para recorrer caminos un poco más complejos; su suspensión, diseño y rigidez influyen mucho en la experiencia que puedas tener durante su uso.
Dentro de este tipo de bicicleta encontramos muchísimos más modelos, por lo que te recomiendo leer nuestro artículo «las mejores bicicletas de montaña«, no sólo para conseguir más información sobre este tipo de bicicletas, sino también para averiguar cuáles son las mejores del mercado actualmente.
Frecuencia de uso
Este factor influye también en el tipo de bicicleta que quieras escoger. Esto depende mucho de si la vas a usar todos los días; bien sea para ir al trabajo o para pasear por la ciudad; o si la quieres para recorrer distintos senderos los fines de semana, o incluso si te quieres introducir en el mundo de la competición (BMX, Carreras, etc.)
Talla
Para garantizar una buena experiencia de uso de tu bici, debes saber muy bien qué talla necesitas, es algo para lo que vas a tener que conocer tu estatura y la longitud de tus piernas, por lo cual te invito a leer nuestro artículo “¿Cómo saber la talla de tu bicicleta?”. Sigue los pasos que se indican allí para calcular tu talla ideal.
Sillín
Sentarse en una bici obliga a adoptar una posición poco ergonómica para la fisionomía de nuestro cuerpo, por esto, elegir el sillín adecuado va a influir directamente en lo bien o mal que nos podamos sentir a la hora de utilizar nuestra bici.
Lo ideal es que pruebes varios modelos antes de comprar uno; también puedes pedir asesoría a una persona que tenga mayores conocimientos en biomecánica, de manera que, a través de un análisis a tu cuerpo, pueda decirte cuáles son los tipos de sillín que más te convienen y empezar a buscar a partir de ahí.
Altura del sillín
Esta información también la tienes más ampliada en nuestro apartado de tallas de bici, sin embargo, para darte un breve resumen, es necesario medir la altura en centímetros de tu entrepierna. Luego debes multiplicar la medida obtenida por el coeficiente 0.88 y compararlo con la distancia que hay desde el centro del eje de los pedales hasta el sillín.
Inclinación del sillín
Fíjate siempre en que la bici mantenga una inclinación neutra en el sillín. Una inclinación incorrecta puede provocar distintos problemas de salud al presionar la zona perineal si está muy hacia adelante; o afectar directo en la zona lumbar si está muy hacia atrás. También se pueden someter los brazos a una carga elevada en los brazos si el sillín está con la punta muy hacia abajo.
Manillar
Debe existir una relación entre la altura del sillín y la del manillar, que dependerá del tipo de uso que le quieras dar a la bici. Si buscas comodidad, entonces un manillar más elevado será la solución, ya que le restas presión a tu espalda, liberas un poco la carga que recae en tus brazos y se reducen los dolores lumbares por adoptar posiciones poco ergonómicas.
Si buscas aerodinamismo, entonces un manillar bajo te será de gran ayuda.
Así mismo, también debe haber una relación entre la distancia del manillar con respecto al sillín; lo ideal es que no te quede ni tan alejado ni tan cerca, ya que al igual que con la altura, esto puede acarrear problemas de salud.
¿Cómo saber si el manillar está muy alto o muy bajo?
Tienes algunas señales que te permitirán saber si te has sobrepasado con la altura:
- Manillar muy alto implica dolores en la zona lumbar y mucho peso en los brazos;
- Manillar muy bajo implica dolores cervicales, molestias en las muñecas, adormecimiento de las manos y sobrecarga en los brazos.